Últimamente, has notado que los pelos de tu barba se caen cada vez que terminas tu rutina de aseo. Si tu barba se está afinando a un ritmo acelerado, podría deberse a tus hábitos de aseo, a tu dieta, a un problema de salud o al estrés crónico.
La razón por la que el vello de tu barba es cada vez más fino puede deberse a que tu dieta carece de ciertos nutrientes, estás estresado o te la acicalas en exceso. También puede deberse a una predisposición genética a la caída del pelo o a una afección médica. Por último, puede tratarse de la progresión natural de tu barba, ya que desprenderse de 50 a 150 pelos de barba al día es normal.
Sigue leyendo para saber si el adelgazamiento de tu barba es normal, cómo prevenirlo o ralentizarlo y qué puede estar causando la caída del pelo.
¿Se adelgaza tu barba a medida que envejeces?
A medida que tú y tu barba maduráis, puede que te preguntes cuándo o si tu barba empezará a afinarse. Lo más probable es que tu barba deje de crecer cuando tengas unos treinta años, pero es probable que se mantenga en ese nivel durante muchos años.
El adelgazamiento de tu barba puede estar relacionado con los alimentos que comes, los productos que utilizas en la barba o, lo que es más común, con el proceso natural de envejecimiento. El crecimiento del vello facial está impulsado por la testosterona, por lo que, a medida que envejeces y produces menos testosterona, el crecimiento del vello de la barba se ralentizará.
En la mayoría de los casos, el proceso se produce en pequeñas dosis y no notarás gran cosa. Se mezclará con el proceso natural de maduración.
Aunque la testosterona es el principal factor que determinará el grosor de tu barba, tus antecedentes genéticos, tu dieta, tu bienestar general y tus niveles de estrés también determinarán cuándo y si tu barba se hará más fina a medida que envejeces.
¿A qué edad es más gruesa la barba?
Científicamente hablando, tu barba será más espesa entre los 18 y los 30 años. ¿Por qué este amplio margen de tiempo? Sencillo, porque todo depende de tus antecedentes genéticos, tu salud y tu dieta.
No hay un momento determinado en el que la barba alcance su máximo grosor, porque no hay dos barbas iguales. Tu barba será más espesa cuando tu testosterona sea más alta, probablemente a partir del final de la pubertad.

- Aceite original especial para cualquier tipo de barba (larga o corta), no graso...
- Hidrata la barba de forma intensa y aporta brillo y luminosidad
- Ingredientes naturales: aloe vera, aceite de camelia y té verde
- Fragancia original: nuestra combinación única de 8 aceites esenciales le da un...
- Modo de empleo: con el gotero deja caer la cantidad deseada en la palma de la...
Algunos pueden tener una barba completa y espesa nada más salir del instituto, otros pueden tener que esperar hasta los veinte años y algunos pueden no alcanzar todo su potencial de barba hasta bien entrada la treintena.
En resumidas cuentas, tu barba crecerá según un calendario hecho a tu medida.
¿Se rellenará una barba fina?
Puede que tu barba se rellene con el tiempo, pero dependerá de lo que haya en tu ADN y de cómo la cuides. En algún momento, tendrás que aceptar lo que tienes y aprender a trabajar con lo que tienes.
Si tu barba se va a rellenar, puede que tardes en hacerlo hasta los 30 años. Esto se debe a que tus niveles de testosterona siguen aumentando desde el inicio de la pubertad y durante toda la veintena. Si tienes una barba fina en el instituto, puede que años más tarde esté frondosa y llena.
Una barba fina no es el fin del mundo. Puedes usar aceites y bálsamos para barba para estimular el crecimiento, pero tu mejor opción es dejar que crezca la barba incipiente hasta que tu barba esté lista para «barba». Las zonas descubiertas no se notarán tanto cuando dejes crecer el vello facial.
De nuevo, recuerda que no todo el mundo va a poder dejarse crecer una barba completa y espesa. Si no estás hecho para que te crezca vello facial, no te crecerá.
5 razones habituales por las que tu barba adelgaza
Una vez que tu barba se haya engrosado por completo, deberías tener varios años buenos (¡incluso décadas!) antes de que mengüe.
Hay muchas cosas que pueden hacer que tu barba adelgace, pero algunas de las más comunes son:
- Dieta
- Genética
- Estrés crónico
- Aseo inadecuado
- Afecciones médicas
Si te preocupa la causa de tu barba rala, deberías consultar a un dermatólogo.
Dieta
Una dieta deficiente en nutrientes puede hacer que se te caiga el pelo de la barba si tu cuerpo carece de las vitaminas necesarias para nutrir la barba y la piel.

Una dieta carente de vitaminas del grupo B (que ayudan al crecimiento de la queratina y el colágeno) puede acelerar el proceso de caída del pelo. Tu dieta también debe ser rica en calcio, vitamina D, magnesio y zinc, que ayudan a regular las funciones endocrinas.
Una dieta rigurosa puede privar a tu organismo de los nutrientes necesarios para alimentar todas las células del cuerpo (incluido el vello de la barba).
Cómo solucionarlo
Si cambias tu dieta, puedes mejorar mucho el estado de tu barba. Una dieta rica en nutrientes sentará una base sana para todas las necesidades de tu cuerpo.
He aquí algunos alimentos que deberías comer para favorecer el crecimiento de la barba:
- Espinacas: Contienen compuestos que enriquecen el folículo como el hierro, el potasio, el folato y la vitamina C. Todos ellos favorecen el desarrollo del sebo, que evita que el pelo se rompa y se parta. Sólo 1 taza proporciona más del 50% de la ración diaria recomendada de vitamina A.
- Pescados grasos: Pescados con ácidos grasos Omega-3 que ayudan a construir y mantener las membranas celulares. Puedes elegir entre sardinas, caballa, salmón o arenque.
- Pollo: una pechuga de pollo tiene el 200% de la ración diaria recomendada de L-cisteína y ácidos grasos omega-6, nutrientes vitales para el crecimiento del pelo.
Genética
Algo en tu ADN puede hacerte propenso al adelgazamiento de la barba. Si te preguntas si tu barba se volverá fina y rala, fíjate en tus parientes masculinos.
Algunos grupos étnicos, como los de ascendencia mediterránea, suelen tener barbas más espesas, mientras que los hombres de ascendencia asiática suelen tener menos vello facial.
Cómo solucionarlo
No hay nada que puedas hacer para cambiar tu origen genético. Absolutamente nada. Sólo puedes cuidar el vello facial que te ha tocado y seguir adelante. No todos los hombres están hechos para tener una barba poblada.
Estrés crónico
Ni que decir tiene que todos conocemos los efectos del estrés crónico a largo plazo sobre tu salud, trabajo, relaciones y bienestar general.
El estrés aumenta los niveles de cortisol, lo que puede hacer que pierdas el pelo de la cabeza y la barba. El estrés crea niveles elevados de cortisol que suprimen la testosterona y la DHT. Necesitas ambas para el crecimiento del pelo.
Cómo solucionarlo
Si estás experimentando una caída del cabello, puede que necesites tomarte un momento para evaluar qué te está causando estrés.

No importa si es el trabajo, la familia o una combinación de todos ellos. Tendrás que tomar medidas para proteger tu bienestar. Busca un programa de ejercicio para aliviar algunas de tus frustraciones.
- BOOSTS BEARD GROWTH:Our beard growth oil carefully formulated formula provides...
- MULTI EFFECTIVE INGREDIENTS: Our beard growth serum contain multi effective...
- ACTIVATE HAIR FOLLICLES: Our beard growth serum rich in natural plant nourishing...
- MORE MANAGEABLE AND SOFTER: Our beard oil will nourishing and softening your...
- BEST GIFT: Sending as a gift for your husband,father ,son or friends on...
A veces necesitas tomarte un tiempo para rejuvenecer tu mente y tu cuerpo encontrando una forma de desestresarte. Mente sana. Cuerpo sano. Barba sana.
Aseo inadecuado
Aunque es una gran idea mantener la barba limpia, tienes que asegurarte de que no te pasas.
Lavarse la barba en exceso, utilizar productos inadecuados, cepillarse y peinarse de forma agresiva y pasarse constantemente las manos por la barba es un gran error, ya que puede arrancar los pelos de la barba y provocar su adelgazamiento.
Utilizar productos hechos para el cuero cabelludo puede despojar a tu barba de los aceites esenciales y naturales necesarios para mantenerla sana e hidratada. Los productos con demasiado aceite pueden asfixiar los folículos pilosos e inhibir el crecimiento.
Cómo solucionarlo
Nunca debes usar champú para el pelo en la barba y asegúrate también de usar un peine/cepillo específicamente diseñado para barbas. Ten en cuenta tu rutina de aseo y cómo cuidas tu barba. Recuerda que debes ser delicado con los pelos de la cara y la delicada piel que hay debajo.
Condiciones médicas
A veces no es tu dieta, tus hábitos de aseo, el estrés o la composición familiar. Hay ocasiones en que la pérdida de vello facial puede ser un problema médico. Yo estuve casi un año con alopecia areata en varias zonas de la barba, aunque no es divertido tenerlo, tampoco es el fin del mundo, ánimo.
La caída del pelo de la barba (llamada Alopecia barbae) suele deberse a una enfermedad autoinmune, la Alopecia areata. Esta enfermedad ataca los folículos pilosos, provocando la calvicie. También afecta a cada persona de forma diferente.
Los individuos con enfermedades autoinmunes como la psoriasis, el vitíligo y la enfermedad tiroidea son más propensos a sufrir pérdida de cabello debido a la alopecia areata.
Cómo solucionarlo
Actualmente no existe cura para la alopecia areata. Tendrás que acudir a un dermatólogo si experimentas una pérdida importante de cabello. Un profesional médico debe examinarte y diagnosticar tu enfermedad para que puedas encontrar el mejor plan de tratamiento.

Recuerda que la caída del cabello puede ser un síntoma de una enfermedad subyacente no diagnosticada. Busca consejo médico si pierdes mucho vello facial.